Enlaces accesibilidad

Israel deja otros 100 muertos en Gaza tras dos jornadas sangrientas: "Todas las zonas están siendo atacadas"

  • Es el tercer día de ataques con decenas de muertos, tras registrarse 114 el jueves y otros 70 el miércoles
  • El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos equipara la ofensiva "a una limpieza étnica"

Por
Israel intensifica sus ataques en la Franja de Gaza con más de 250 muertos en 48 horas

Por tercera jornada consecutiva, Israel ha seguido con sus ataques en la Franja de Gaza este viernes y ha dejado 109 muertos y más de 200 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. El jueves se anunciaron 114 fallecidos y el miércoles más de 70.

Protección Civil del enclave palestino ha alertado, además, de que el número de trabajadores de los equipos de rescate "no son suficientes para responder a las llamadas que recibe" por parte de las víctimas. "Hay personas desaparecidas dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar. Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas", ha lamentado en un comunicado del portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, recogido por el diario palestino 'Filastin'.

Israel afirma que sus últimos ataques son "preparativos para expandir sus operaciones"

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado que sus recientes ataques en Gaza buscan "lograr control operativo" y preparan una posible expansión militar. ç

En un comunicado divulgado en Telegram en la madrugada de este sábado, las FDI señalaron que están realizando "amplios ataques" y una movilización de tropas para cumplir con los objetivos de guerra, "incluyendo la liberación de rehenes y el desmantelamiento de la organización terrorista Hamás".

Desde la medianoche del miércoles hasta el viernes, los ataques han dejado cerca de 300 muertos, según Sanidad. Asimismo, el número de fallecimientos desde el 7 de octubre ha ascendido a 53.119, la mayoría mujeres y niños, mientras que los heridos superan los 120.000 a causa de los incesantes bombardeos.

La ONU equipara la ofensiva "a una limpieza étnica"

La actual ofensiva israelí en Gaza es "equiparable a una limpieza étnica", ha asegurado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, que ha pedido mayor acción por parte de la comunidad internacional para evitar que continúen los asesinatos.

"Tras la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, parece haber un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, en desafío al derecho internacional", ha dicho Türk en un comunicado.

El alto comisionado ha condenado los recientes ataques a dos de los centros hospitalarios más grandes de Jan Yunis, en el sur de Gaza, incluido el Hospital Europeo, que ha dejado de funcionar, según las autoridades gazatíes. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha recordado que este centro era "la última instalación que ofrecía tratamiento contra el cáncer en la Franja". "Era uno de los últimos salvavidas del devastado sistema sanitario", ha dicho.

"El Hospital Naser, apoyado por MSF, es ahora el único hospital público que queda en Jan Yunis, en el sur de Gaza", ha aseverado el organismo en su cuenta en la red social X, donde ha lamentado que este centro "también fue atacado" el jueves, unas horas antes que el Hospital Europeo de Gaza, por segunda vez en menos de dos meses".

El presidente francés, Emmanuel Macron, también se ha pronunciado sobre la actual escalada del conflicto en Gaza. "La situación es inaceptable", ha dicho tras la reunión de la Comunidad Política Europea en Tirana, la capital albanesa, al tiempo que ha expresado su intención de hablar con Trump y Netanyahu sobre los recientes ataques "lo antes posible".

El organismo rechaza el plan privado de ayuda para Gaza

Este viernes, Naciones Unidas ha rechazado un plan privado apoyado por Washington e Israel para distribuir ayuda en Gaza y ha exigido al Gobierno local que le permita operar de inmediato. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, ha afirmado: "Ya tenemos un plan", y ha asegurado que cuenta con "el respaldo de una coalición de donantes y de la gran mayoría de la comunidad internacional".

Fletcher también ha explicado que la ONU está lista para actuar "hoy mismo, si simplemente se nos permite hacer nuestro trabajo", destacando que cuentan con un plan "neutral e independiente".

Además, ha recordado que la ONU tiene "personal, redes de distribución, la confianza de las comunidades" y "160.000 palés con ayuda humanitaria listos para ser distribuidos". El funcionario ha insistido: "Lo hemos hecho antes. Podemos hacerlo otra vez", y ha subrayado la urgencia: "Basta. Exigimos una entrega de ayuda rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que la necesitan".

Esta postura surge tras el anuncio del grupo privado estadounidense Gaza Humanitarian Foundation, respaldado por Israel, que planea operar en Gaza bajo un controvertido plan donde Israel controlaría la distribución de la ayuda. Desde octubre de 2023, Israel ha permitido la entrada de ayuda solo de forma intermitente y desde el 2 de marzo pasado bloquea su ingreso, poniendo en riesgo a cientos de miles de personas, afirmó la ONU.

Hamás denuncia una escalada "sangrante"

Hamás ha denunciado "la sangrante escalada" llevada a cabo por Israel, a quien acusa de llevar a cabo "una política de tierra arrasada y bombardeos intensivos e indiscriminados" contra infraestructuras civiles en lo que considera "un intento desesperado de imponer ecuaciones de rendición" a los gazatís.

"Nuestro pueblo palestino se enfrenta a un genocidio documentado en audio y vídeo, a la vista de todo el mundo", afirma un comunicado de la organización, que menciona la ausencia de "acción efectiva" por parte de la ONU. "Esta es una escena que refleja un fracaso político, moral y humanitario sin precedentes", aseguran.

Asimismo, la nota insta a los países árabes e islámicos a asumir "responsabilidades religiosas, nacionales y humanitarias" hacia los palestinos y a "ejercer presión" para detener la "brutal masacre". También exige la entrada de ayuda al enclave, aislada de cualquier partida humanitaria desde el pasado 2 de marzo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró el martes que el Ejército israelí actuaría "con todas sus fuerzas" durante "los próximos días" en Gaza para "completar la operación" militar, una ofensiva que pasa, según sus propias palabras, por "destruir" a Hamás y a la que Israel no está dispuesto a renunciar aunque pueda llegar a algún alto el fuego "temporal".

Israel rompió el 18 de marzo de marzo de manera unilateral el último alto el fuego pactado con Hamás en enero y mantiene un férreo bloqueo desde hace más de dos meses sobre la Franja de Gaza que impide el reparto de ayuda humanitaria, lo que ha suscitado reiteradas críticas por parte de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.

Trump dice que pasarán "cosas buenas" sin mencionar los ataques

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha finalizado este viernes una gira de cuatro días por Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la que ha cerrado acuerdos millonarios y se ha mostrado impresionado con la cultura y avance de los países del Golfo. No ha reaccionado, sin embargo, a las muertes de civiles en la Franja de Gaza.

Trump sólo ha mencionado brevemente la situación este viernes durante un encuentro empresarial en Abu Dabi. "Tenemos situaciones muy serias y estamos viendo lo que pasa en Gaza y tenemos que ocuparnos de eso porque mucha gente está muriendo de hambre. Muchas cosas malas están pasando", ha dicho el líder republicano.

Tenemos que mirar a ambos bandos

Antes de despegar en el Air Force One, Trump ha sido preguntado sobre la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja y ha afirmado que "muchas cosas buenas van a pasar a lo largo del próximo mes" y que van a tener "que ayudar a los palestinos también". "Mucha gente se está muriendo de hambre en Gaza. Tenemos que mirar a ambos bandos, pero haremos un buen trabajo", ha continuado.

Durante su visita, Trump ha pasado de puntillas por temas de dificultad geopolítica relacionados con la región para poner el foco en los "tres o cuatro billones de dólares" en acuerdos comerciales entre empresas estadounidenses e inversores del Golfo, especialmente en defensa, semiconductores y aviación.

Familias de rehenes, preocupadas ante los intensos ataques en Gaza

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en Gaza, ha mostrado "preocupación" por los intensos ataques israelíes lanzados en las últimas horas contra el enclave, y por el fin de la visita de Trump por la región sin pasar por Israel.

"Perder esta oportunidad histórica para llegar a un acuerdo que permita el regreso de los rehenes sería un rotundo fracaso que quedará en la ignominia para siempre", recoge el comunicado. En este sentido, instan a Netanyahu a que aúne "esfuerzos" con Trump para que llegue un nuevo acuerdo de alto fuego que permita liberar a los 58 cautivos que todavía retiene Hamás.

"Nos encontramos en un momento crucial que determinará el futuro de nuestros seres queridos, el futuro de la sociedad israelí y el futuro de Oriente Medio. El tiempo se acaba, el mundo observa y la historia lo recordará", concluye la nota.