España propondrá ante la ONU que la justicia internacional se pronuncie sobre el acceso de ayuda humanitaria a Gaza
- Sánchez pide ante la Liga Árabe detener la "espiral de violencia" en Gaza: "Palestina se desangra ante nuestros ojos"
- La declaración final de la cumbre pide más presión internacional para "detener el derramamiento de sangre"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado ante la cumbre anual de la Liga Árabe que España llevará una propuesta ante la ONU para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
En su intervención como invitado de honor de la cumbre, que tiene la guerra israelí en Gaza como centro de sus discusiones, Sánchez ha denunciado que Palestina "se desangra ante nuestros ojos" por la ofensiva de Israel y ha llamado a "detener la espiral de violencia" en la Franja.
"Nada de lo que está ocurriendo en Gaza y Cisjordania puede serle ajeno a Europa ni al resto del mundo. Frente a la violencia y la barbarie sólo cabe la defensa acérrima de un orden mundial donde prevalezca la justicia", ha señalado ante el organismo solo unas horas después de que el Ejército israelí lanzara una nueva operación militar tras haber dejado cientos de muertos en los últimos días.
Resolución para exigir el fin inmediato de la catástrofe humanitaria
El jefe del Ejecutivo español ha instado al uso de todo el "capital político para revertir la situación" en Gaza y apostar por la paz con cuatro prioridades: exigir el fin inmediato de la "catástrofe" humanitaria, redoblar la presión sobre Israel para detener la "masacre" en Gaza a través de las vías del derecho internacional, avanzar en la solución política con los dos estados como única vía y reforzar el diálogo euro-árabe e islámico.
Con el objetivo de detener la catástrofe humanitaria, Sánchez ha pedido respaldo a la resolución que España y Palestina están impulsando en la Asamblea General de la ONU para exigir el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo a la asistencia humanitaria bajo la coordinación de Naciones Unidas.
Sánchez ha instado a avanzar en la solución política al conflicto respaldando la "oportunidad" que representa la conferencia de paz prevista este mes de junio en Nueva York.
El presidente del Gobierno ha recordado que España reconoció el Estado de Palestina hace un año y ha instado a más países a sumarse a esta iniciativa. En este sentido, ha dicho que "desde el primer momento" ha abogado por una Conferencia Internacional que "ponga fin al conflicto y permita implementar la solución de los dos Estados".
En relación con la prioridad de diálogo euro-árabe e islámico, Sánchez ha asegurado que si la Unión Europea y la Liga Árabe "trabajan juntas, con un liderazgo fuerte", serán "un motor como ningún otro" para resolver los problemas de la región.
Las delegaciones de los 22 países miembros de la entidad panárabe han sido recibidos en el Palacio de Gobierno de Bagdad por el primer ministro iraquí antes de entrar a la sala donde pronuncian sus discursos.
Sánchez ha expresado su agradecimiento al primer ministro Al Sudani por invitar a España a Bagdad en un mensaje publicado en la red social X en el que señala el compromiso de España con Palestina y asegura que estará a su lado en la búsqueda de paz para Gaza.
Por su parte, Mohamed Shia al Sudani ha condenado el "genocidio" en Palestina, que ha llegado a "niveles sin precedentes" y ha denunciado los desplazamientos forzados del pueblo palestino, y también los crímenes y la violencia en Cisjordania. Las relaciones de Irak con España son, según ha asegurado el primer ministro, "muy profundas" y seguirán trabajando en este sentido.
Sánchez, a Abbas: "La espiral de violencia en Gaza debe terminar"
Sánchez ha aprovechado para mantener varios encuentros bilaterales y se ha reunido con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, al que ha trasladado que España hará uso de todos los mecanismos a su alcance para detener "la barbarie" que está sucediendo en la Franja de Gaza por la ofensiva lanzada por Israel en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
El jefe del Ejecutivo español le ha trasladado "toda la solidaridad de España" para ayudar a los más de dos millones de gazatíes amenazados por la hambruna y los ataques israelíes. "La espiral de violencia y sufrimiento en Gaza debe terminar", ha manifestado Sánchez durante el encuentro con Abbas, a quien ha trasladado "toda la solidaridad de España con el pueblo palestino" y prometido que "hará lo que esté en su mano para poner fin a esta barbarie".
También se ha reunido con el primer ministro de Jordania, Jafar Hassan, con el que ha acordado seguir aunando esfuerzos para lograr la paz en la región, en la próxima reunión del Grupo de Contacto de Madrid y en la conferencia de Nueva York de junio.
“El presidente @sanchezcastejon se ha reunido con el primer ministro de Jordania, @JafarHassan.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 17, 2025
Han acordado seguir aunando esfuerzos para lograr la paz en la región, tanto en la próxima reunión del Grupo de Contacto de Madrid como en la conferencia de Nueva York en junio. pic.twitter.com/dvkowuhm8Q“
Otro de los encuentros bilaterales ha sido con el primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, a quien ha felicitado por sus esfuerzos por lograr la paz y fortalecer el Estado, y ñe ha trasladado el compromiso y solidaridad de España con la estabilidad de la región.
Piden más presión internacional y un plan de reconstrucción
La cumbre árabe ha finalizado con una reclamación de más presión internacional para "detener el derramamiento de sangre" en la Franja de Gaza palestina, donde Israel ha anunciado una intensificación de su ofensiva.
"Instamos a la comunidad internacional, en particular a los países que pueden influir en la situación, a que asuman sus responsabilidades morales y legales para ejercer presión, detener el derramamiento de sangre y garantizar la entrada de ayuda humanitaria urgente" al territorio palestino asediado, según la declaración final.
El texto también pide financiar un plan árabe para la reconstrucción de la Franja de Gaza, revelado en una cumbre anterior de la Liga Árabe en El Cairo en marzo. La declaración de cierre de la cumbre también insta a los países y a las instituciones financieras internacionales y regionales a proporcionar rápidamente "el apoyo financiero necesario" para este proyecto.
Guterres reclama la solución de dos Estados
Además de Sánchez, otro invitado para esta 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe es el secretario general de la ONU, António Guterres, que en su intervención este sábado desde Bagdad ha advertido de que el mundo "no puede permitirse" ver como la solución de los dos Estados —Israel y Palestina— "desaparece ante nuestros ojos".
"El mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano", ha dicho durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe.
Por ello, ha exhortado a la "enorme responsabilidad" que tiene la comunidad internacional en "este momento decisivo" y ha recordado que "sólo" una solución de dos Estados puede lograr una "paz duradera", en la que tanto Israel como Palestina convivan "en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos".