Enlaces accesibilidad

El madrugón anual de los que ven los encierros de San Fermín desde casa

  • En 2024, los encierros fueron vistos por una media de casi 1,3 millones de espectadores, según datos recogidos por RTVE
  • Quienes madrugan para disfrutar de los encierros coinciden en que es una costumbre "emocionante" y "divertida"
  • Sigue en directo el primer encierro de San Fermín 2025
San Fermín
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Juan y María, padre e hija del municipio zaragozano de La Puebla de Alfindén, son algunos de los muchos aficionados que año tras año madrugan para disfrutar de los encierros de San Fermín. Se levantan todos los años con media hora de antelación para verlos juntos en la televisión.

Si bien Juan confiesa que a su hija le cuesta despertarse e incluso protesta, ella disfruta de este momento: "Es una costumbre que mantenemos desde que tengo memoria". María revela que se tapa la cara cuando ve a la gente caer mientras corre o cuando el toro pilla a alguien. Al terminar el encierro, a María le vence el sueño y se vuelve a la cama. Para Juan, pese a las horas tempranas, "este ratito compartido es de los mejores del año".

Jorge se considera aficionado a la tradición pamplonica. A este madrileño le gusta disfrutar del ambiente que se vive en el casco urbano de la ciudad y que la pantalla intenta captar. Vive "con emoción" las carreras y reconoce a los que repiten el encierro día tras día. "Cuando termina, espero a saber si todo ha transcurrido con normalidad y veo el post-encierro, que suele durar una media hora", añade.

Andrés reivindica que la fiesta de San Fermín no debe perderse. Este joven suele disfrutar de los encierros, aunque hay días en los que prefiere quedarse en la cama y verlos cuando se despierta. Andrés considera que la fiesta pamplonica "es un evento divertido de ver para el aficionado al mundo taurino y al festejo popular".

Madrugar para ver el breve encierro es ya una rutina también en casa de Noelia. De hecho, su madre la abronca por poner el televisor con el volumen alto a esas horas. Su pasión por los toros la lleva a despertarse temprano para poder escuchar el cántico que se dedica a San Fermín y conocer qué ganadería se encarga cada día del encierro. "Me gusta vivir ese silencio del momento de la carrera hasta el típico comentario del '¡Cuidado!, ¡dónde va!'", asegura esta zaragozana. Una vez finaliza y antes de proseguir con su día, Noelia también espera a conocer el parte médico ofrecido por Cruz Roja para recapitular las posibles incidencias y repasar después los mejores momentos.

Costumbres de la infancia o del trabajo

Javier vincula siempre la fiesta de San Fermín al cumpleaños de su padre, que coincide con el día del chupinazo. Cuando era pequeño, su padre le despertaba para ver el encierro juntos antes de irse fuera a trabajar. Sin embargo, conforme creció, perdió la tradición de verlo en directo y decidió pasarse al diferido. Ahora ya solo ve fragmentos, cuando en redes sociales encuentra algún vídeo con los mejores momentos.

Por su parte, Eva madrugaba para ver los encierros cuando era pequeña, pero dejó de hacerlo al empezar a irse de campamentos. "No lo veía entero, solo me despertaba para escuchar el A San Fermín pedimos", reconoce.

Irene vive en Alsasua y al ser de Navarra, no suele perderse esta fiesta. De hecho, confiesa que ve el encierro mientras trabaja: "Es un pecado no hacerlo". Además, este año ha decidido que un día irá a ver los encierros in situ.

Audiencias millonarias

En 2024, los encierros fueron vistos por una media de casi 1,3 millones de espectadores, según datos recogidos por RTVE. En total, casi 3.7 millones de personas disfrutaron de algún encierro.

Además, las audiencias también fueron millonarias en los contenidos relacionados con los Sanfermines en RTVE.es, con un total de 1,77 millones de visitantes. En RTVE Play, más de 763.000 personas siguieron en directo los encierros. En redes sociales, las publicaciones de RTVE superaron los 17 millones de visualizaciones.

La tecnología se pone al servicio de eventos de gran audiencia como los Sanfermines y aumentan las posibilidades de consumo para el espectador. Además de poder disfrutar la experiencia gamificada de ver los encierros a través de la multicámara, escogiendo cada uno el ángulo que prefiera, este año un paso más permite disfrutar de la recreación de algunas escenas a través de la inteligencia artificial.

Los trabajadores ya han puesto el vallado que recorre el casco histórico de Pamplona. Ahora solo queda esperar hasta el día 7 de julio para escuchar el cántico a San Fermín, el silencio de la carrera y el parte médico. Y para quien no pueda acudir a la capital navarra, siempre quedará la televisión o las redes sociales para seguir disfrutando día a día de cada uno de los encierros de esta nueva edición.