La gasolina 'low cost' y los efectos en el motor de tu coche: ¿qué dicen los expertos?
- Analizamos con organizaciones del sector y expertos las diferencias entre gasolina de bajo coste y de precio convencional
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es


Las estaciones de servicio de carburantes de bajo coste conforman un sector que en los últimos años ha ido ganando presencia en España con la apertura de nuevos establecimientos. En VerificaRTVE hablamos con expertos y organizaciones del sector de carburantes para aclarar si es cierto que las gasolinas 'low cost' dañan el motor de un vehículo. La conclusión compartida es que los carburantes de bajo coste no perjudican el motor y que la diferencia se basa en los aditivos.
¿Puede causar daños en el motor una gasolina 'low cost'?
"No, no tiene por qué", asegura a VerificaRTVE Inés Cardenal, directora de Comunicación de la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), que agrupa a marcas como Repsol, BP, Galp, Moeve o Saras. "Nosotros siempre decimos que no es que las gasolinas 'low cost' sean malas, pero que las gasolinas aditivadas de nuestras compañías asociadas son un producto de mayor calidad", añade. "No es que tengan efectos negativos", argumenta, "es que las aditivadas por nuestras compañías asociadas tienen efectos positivos".
Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), su director general, Nacho Rabadán, incide en que el carburante de bajo coste "no puede dañar el motor, siempre y cuando sea una gasolina que cumple las especificaciones". Señala dos "matices" en su respuesta. El primero es que las gasolinas tienen que cumplir las "especificaciones" legales y el segundo es que en España "hay un problema muy grande con el fraude fiscal en hidrocarburos".
Tras recordar que en 2024 el sector de hidrocarburos "superó al de la construcción" como "el más moroso" con Hacienda, Rabadán señala que "muchas de las operaciones que ha desarticulado la Guardia Civil y Aduanas relacionadas con el fraude fiscal también llevan aparejada una adulteración del producto". En todo caso, asegura, si las gasolinas 'low cost' "cumplen todo lo que tienen que cumplir y actúan de forma legal, que es el comportamiento que yo presupongo a todo el mundo, no, no pueden dañar el motor".
Carles Fité, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica de la Universidad de Barcelona, también sostiene que los motores no pueden dañarse por las gasolinas 'low cost' porque "cada tipo de gasolina debe cumplir con unas especificaciones para poder ser comercializada, es decir, una calidad mínima en una serie de propiedades físicas y químicas que las hacen adecuadas para su uso", recuerda.
La diferencia entre gasolinas está en los aditivos
Este investigador ha realizado dos análisis comparativos (1 y 2) de sendas muestras de gasolina de bajo coste y de precio convencional y la conclusión es que "prácticamente no se observaron diferencias ni en la naturaleza de los compuestos detectados, que fueron del orden de un centenar, ni en su cantidad relativa". Tras aclarar que la técnica utilizada, la cromatografía de gases, puede no detectar algunos compuestos, señala que el resultado de sus análisis "es congruente con el hecho de que todas las marcas se abastecen de gasolina en los mismos puntos de suministro repartidos por el territorio nacional, que es donde llega la gasolina de las refinerías".
Carles Fité explica a VerificaRTVE por email que "la principal diferencia" entre gasolinas de bajo coste y de precio convencional está en "los aditivos". Estos aditivos, añade, "son unos compuestos que se añaden al combustible en pequeña cantidad, típicamente hasta el 0,1%, y cuyo objetivo sería mejorar las propiedades de la gasolina y ayudar al rendimiento y la conservación del motor".
La Asociación de Estaciones de Servicio Automáticas en España (AESAE), que engloba a marcas de carburante de bajo coste, mantiene que la gasolina de base es el mismo producto para todas las compañías. Lo explicó su presidente, Manuel Jiménez Perona, en el programa Por tres razones de RNE: "Los productos que se venden en las estaciones de servicio están todos aditivados. Ahora bien, viene alguien que quiere envolver el producto en papel de celofán. Envuelve el producto, pero el producto sigue siendo el mismo". En palabras del portavoz de la OCU, Enrique García, en ese mismo programa, "la única diferencia" entre gasolinas "es el precio" porque "son prácticamente idénticas" y "cumplen los mismos requisitos de calidad".