Enlaces accesibilidad

El primer encierro de San Fermín 2025 entre caídas de mozos y toros: vídeo completo de la carrera

Primer encierro de San Fermín 2025 con toros de Fuente Ymbro
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

¡7 de julio, San Fermín! Hoy Pamplona ha vivido su primer encierro por Sanfermines de 2025. Las calles de la capital navarra han dado la bienvenida a las fiestas y la Cuesta de Santo Domingo se ha inaugurado con los seis toros de la ganadería gaditana Fuente Ymbro. Nervios y emoción entre los corredores, que han estado esperando un año para este momento.

El encierro se ha completado en dos minutos y 37 segundos entre caídas de toros y mozos. Dos de los astados negros se han resbalado al inicio del recorrido, en el tramo final de la Cuesta de Santo Domingo, disparando el peligro en ese momento. Sin embargo, los dos animales han conseguido levantarse y continuar su camino en dirección a la Plaza de Toros. Desde ese momento, la manada ha avanzado dividida en dos, con los cabestros liderando la marcha. En las curvas y en las rectas, la velocidad de las reses ha causado también muchas caídas entre los mozos.

De todo el recorrido, el parte médico revela que Mercaderes ha sido el punto más accidentado de este primer encierro: tres de los seis trasladados al hospital se han reportado en ese punto. Todos ellos han sufrido contusiones, ninguno tiene heridas por asta de toro.

La primera jornada de las fiestas ha estado también marcada por la procesión y misa solemne por San Fermín, y también por el homenaje José Aldaba. El que era el responsable de comunicación de Cruz Roja Navarra falleció en febrero de este años y sus compañeros, familiares y amigos han querido honrar su recuerdo desde el exacto punto donde siempre ofrecía los partes médicos a la prensa.

La plataforma Yala Nafarroa por Palestina protagonizó este domingo el lanzamiento del chupinazo desde la Casa Consistorial con mucha emoción y un mensaje por los derechos humanos: "Stop genocidio".

Resumen del primer encierro de San Fermín 2025

Sofía Soler Sofía Soler
Minuto Descripción
  • 6:20

    ¡Primer día de encierro de San Fermín 2025! Comenzamos la narración en directo en RTVE Noticias, una cobertura que irá de la mano de los compañeros de RTVE Play, TVE y RNE. Desde hoy y hasta el próximo 14 de julio, La 1 acogerá desde las 7:15 horas el especial 'Vive San Fermín 2025' presentado por Julian Iantzi y Ana Prada, con los comentarios del experto corredor Teo Lázaro. En la radio pública y su app, RNE Audio, el dispositivo dirigido por Javier Izu conectará desde las 7:45 hasta el final de la carrera.

  • 6:25

    Después de un año de espera, los mozos y mozas volverán a correr delante de seis imponentes toros. Los astados para el encierro de inauguración de hoy son de la ganadería gaditana Fuente Ymbro, de encaste Domecq y procedencia Jandilla. Conservan la cualidad de ir a más: se arrancan pronto y lo hacen galopando con alegría y fijeza. Pronto veremos las carreras que nos brindan. Sus encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo. Para conocer más detalles, puede leer el artículo de Rafa García, del programa Clarín de RNE, en RTVE.es.

  • 6:30

    Un centenar de personas y 32 cámaras permitirán que en RTVE les contemos el encierro con todo detalle a lo largo de los 848,6 metros de recorrido desde los Corrales del Gas a la plaza de toros, atravesando el caso antiguo de Pamplona. Además, las tirolinas captarán las mejores imágenes y un dron ofrecerá la salida de los toros desde los corrales. La duración media de la carrera es 3 minutos y 55 segundos. Puedes encontrar este y otros datos sobre el recorrido aquí.

  • 7:05

    La ganadería del primer encierro: Fuente Ymbro, preparada para el triunfo

     

    Sus toros pastan en la finca gaditana de "Los Romerales", en San José del Valle. Fue creada en 1996 con vacas y sementales de procedencia Jandilla, constituida en 1930 por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. Los toros del encaste Domecq suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Sus encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo. Su cuello es largo y descolgado y el morrillo bien desarrollado. En cuanto a sus capas, predominan los negros, colorados y castaños. Los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta vazqueña.

     

    Lea todos los detalles en el artículo de Rafa García, del programa taurino de RNE Clarín.

  • 7:15

    Empieza el especial ¡Vive San Fermín 2025! 

     

    En La 1 de Televisión Española y en RTVE Play, presentado por Julián Lantzi y Ana Prada, y con los comentarios de Teo Lázaro desde Pamplona. En 45 minutos, las puertas de los corrales de Santo Domingo volverán a abrirse un año después para liberar a los seis toros de Fuente Ymbro. Recorrerán las calles de la capital navarra hasta la Plaza de Toros. El recorrido de 875 metros puede completarse en apenas dos minutos, pero en ocasiones se alarga. La duración media de la carrera es de 3 minutos y 55 segundos. 

  • 7:26

    ¿Cómo son los toros del primer encierro?


    Además de la ganadería, ya tenemos los detalles de los astados que protagonizarán este primer encierro del día de San Fermín. Fuente Ymbro ha seleccionado a:

     

    - "Zalagarda", con un peso de 610 kilos, el más pesado;

    - "Orgulloso", de 590 kilos;

    - "Primoroso", también de 590 kilos;

    - "Previsor", con 585 kilos;

    - "Sacacuartos", otros 585 kilos;

    - y "Tramposo", de 560 kilos, el menos pesado.

     

    Sus capas varían entre el negro, negro listón, bragado, meano, castaño y jabonero. Han viajado también a Pamplona otros dos toros de Fuente Ymbro: un segundo "Primoroso" e "Infortunado", de 560 y 565 kilos cada uno.

  • 7:33

    Un chupinazo en apoyo a Palestina

     

    Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín!, ¡Gora San Fermín! Con las mismas palabras que cada año, la plataforma Yala Nafarroa por Palestina, elegida en consulta popular, inauguró las fiestas en la víspera ante más de 10.000 de personas desde la Casa Consistorial. Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero fueron los encargados de lanzar el chupinazo, que en esta ocasión ha sido también reivindicativo: "¡Stop genocide!, ¡Free Palestine!, ¡Viva Palestina libre!", clamó Soriano. Lea la crónica completa de Diana Fresneda.

  • 7:38

    Homenaje a José Aldaba en Pamplona, voz de los Sanfermines y portavoz de Cruz Roja


    Familiares y amigos de José Aldaba, quien era responsable de comunicación de Cruz Roja Navarra hasta este año, le rinden homenaje hoy desde el exacto punto desde donde siempre ofrecía los partes médicos a la prensa. Lágrimas de emoción y un ramo de flores por el recuerdo de este hombre, que falleció en febrero.

  • 7:45

    Recuerdo a dos fallecidos por la dana en Letur: "Amaban San Fermín como nadie"

     

    Otro homenaje en las calles de Pamplona a esta hora es el de los familiares y amigos de Jonathan Muñoz y Mónica Martínez, que murieron en Letur (Albacete) a causa de la dana. Según han explicado sus allegados a las cámaras de TVE, el acto busca que "Pamplona se haga eco de la situación" de Letur y reivindicar el recuerdo de sus amigos, que "amaban San Fermín como nadie" y corrían cada año en el encierro. Un momento de emoción y cariño para el que también han preparado camisetas con su fotografía en la que se lee "Siempre con nosotros".

  • 7:52

    El peligro de la calle Estafeta


    Los toros de la ganadería Fuente Ymbro no han dejado ningún herido por asta de toro en los últimos ocho años. En sus 17 participaciones, se han registrado seis corneados, 77 traumatismos y 262 atenciones. La calle Estafeta concentra la mayoría de las cornadas, según ha explicado Julian Iantzi en el especial Vive San Fermín 2025 de TVE. El encierro del año pasado fue muy rápido, de dos minutos y 22 segundos, y causó solo un traumatismo.

  • 7:56

    El cántico de los corredores

     

    A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición. Entzun arren San Fermin, zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak, entzierro hontan otoi. ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermin! Corredores y corredoras se encomiendan ya a San Fermín antes del encierro, cuenta atrás para el cohete de salida. 

     

    En la preparación para las carreras, Teo Lázaro ha contado en TVE los peligros de la mítica curva de Estafeta.

     

  • 8:00

    Cohete de salida, ¡empieza el primer encierro de San Fermín 2025! 

     

    Los toros se dirigen a la cuesta de Santo Domingo para recorrer el casco antiguo de Pamplona hasta llegar a la Plaza de Toros. Mucha suerte a todos los mozos y mozas ante los seis astados de Fuente Ymbro. Lo seguiremos contando en RTVE.es, TVE, RNE y RTVE Play.

  • 8:06

    Dos minutos y treinta y siete segundos de encierro. Carrera muy accidentada al inicio, con muchas caídas de los mozos y de dos toros, que se han resbalado y han provocado momentos de mucha tensión. A partir de ese momento, la manada se ha dividido en dos, si bien ha avanzado más dirigida hacia la plaza. Con la velocidad han continuado produciéndose algunos resbalones y caídas.

  • 8:12

    Los dos toros caídos al inicio encierro han disparado el riesgo

     

    El resbalón ha ocurrido justo en el punto más estrecho del recorrido, según ha apuntado Teo Lázaro en TVE, que ha señalado también la imprudencia de un mozo al azotar al toro cuando se marchaba. Esto podría haber provocado que el animal se girara creando una situación de auténtico peligro. Afortunadamente, no se ha formado un tumulto y los dos astados han podido retomar la marcha.

  • 8:20

    VÍDEO del primer encierro de San Fermín 2025 con toros de Fuente Ymbro

     

    Recordamos que los seis toros de la manada son Orgulloso (nº15) de 590 kilos y capa negro bragado —es decir con una mancha blanca en el vientre—, Previsor (nº 38) con un peso de 585 kilos y color negro listón bragado meano, Sacacuartos (nº52) también con un peso de 585 kilos y color negro listón bragado, Tramposo (nº 115) con un peso de 560 kilos y capa meano bragado corrido, Zalagarda (nº 97) con 610 kilos y color negro bragado meano y Primoroso (nº 114) con 590 kilos y color negro listón bragado meano. 

    Primer encierro de San Fermín 2025 con toros de Fuente Ymbro | Ver
    rtve Los toros de la ganadería de Fuente Ymbro enfilan la calle Estafeta en este primer encierro.
  • 8:30

    Parte médico: seis traslados


    El parte médico provisional recoge seis mozos que han necesitado traslado tras el primer encierro. Según ha detallado el consejero de Sanidad, Fernando Domínguez, ha ocurrido en el tramo de Mercaderes (un varón de entre 18 y 25 años, con una herida en la pierna; otro de más de 25 años con traumatismo torácico; y un tercero con contusión en brazo y tórax), en Espoz y Mina (también un joven con una contusión con deformidad en el brazo), en Telefónica (un varón mayor de 25 años, que igualmente presenta contusión con deformidad en el brazo). Un último mozo ha tenido que ser trasladado al ambulatorio por una contusión.

  • 8:36

    CRÓNICA: El primer encierro de San Fermín 2025 al detalle: una manada rota protagoniza una accidentada carrera

     

    Nuestra compañera de RTVE Noticias Silvia Quílez firma la crónica del primer encierro de San Fermín 2025: "Muy accidentado, con caídas desde el inicio, tanto de los corredores como de los astados —dos de ellos han caído a la vez cuando iban a enfilar la plaza del Ayuntamiento- y no han dejado ningún herido por asta de toro. Lea el artículo completo aquí.

  • 8:46

    Caídas y pateadas


    El parte médico demuestra que Mercaderes ha sido el punto más accidentado de este primer encierro. En las imágenes, se puede ver cómo la velocidad de la manada ha causado que muchos mozos hayan caído, primero, en la curva. Un mozo ha quedado completamente tendido y un astado negro ha intentado patear con la pezuña trasera, afortunadamente, sin llegar a golpearle. 

     

    Luego, ya en la recta, un gran número de caídas en la parte izquierda. "Fijaos justo en la cara del toro, corredores de ese tramo, muy experimentados en hacer buenas carreras, pero que no han podido hacer prácticamente nada", ha comentado Teo Lázaro en TVE, unas palabras con las que subraya la rapidez de los toros en ese punto hoy.
     

    San Fermín 2025: Primer encierro | Vídeo a cámara lenta | Ver
    rtve Primer encierro de San Fermín 2025: vídeo a cámara lenta
  • 8:50

     RTVE recrea con Inteligencia Artificial el primer encierro como nunca antes lo habías visto

     

    Desde el origen medieval de los encierros hasta el caos del histórico tapón humano de 2013, cada vídeo es el resultado de un proceso creativo de más de mes y medio, cientos de pruebas y planos imposibles de grabar en la vida real. Música, voz en off, imágenes y hasta el guion: todo ha sido generado por IA, pero con un enfoque muy humano. Un trabajo de RTVE, de la mano de la productora 7 Trees Entertainment, que puedes ver aquí.

  • 9:00

    La lidia de la tarde, con los toreros Perera, Talavante y Luque 


    Los toros de la ganadería Fuente Ymbro que han protagonizado este primer encierro de San Fermín 2025 serán lidiados en la tarde por Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Será a partir de las 18:30 horas cuando estos tres toreros se enfrentarán al reto de alcanzar el listón del año pasado. En 2024, las reses de Ricardo Gallardo propiciaron la Puerta Grande a Roca Rey y Tomás Rufo.

     

    En cuanto al cartel de este año, hay que tener en cuenta que Perera ya salió a hombros en 2023, Talavante ha sido el único que ha salido por la Puerta Grande en San Isidro este año y Luque es el ganador de la Oreja de Oro de RNE en 2023.

  • 9:20

    El momento de la caída de los dos toros

     

    En la parte alta de la Cuesta de Santo Domingo, se han caído dos toros negros. El tropiezo ha sucedido muy al inicio del encierro y en la parte más estrecha del recorrido junto a la entrada a la Plaza de Toros. Al toparse con esa caída, el último toro castaño, llamado "Tramposo" y con el número 115, se ha quedado también descolgado, de forma que la manada se ha partido en dos: tres por delante y tres por detrás. En todo caso, "Tramposo" se ha puesto por delante de los dos toros negros caídos y ha ido cogiendo mucha velocidad dejando bonitas carreras.

     

    Curiosamente, los dos mismos astados negros se han vuelto a caer al final de Estafeta. Ha sido otro de los momentos más peligrosos del primer encierro, cuando un mozo se ha caído y uno de los cabestros ha pasado por encima de él. 

     

    Foto: Eduardo Sanz / Europa Press

  • 9:30

    Más de 2.700 agentes y un "botón de alerta" en los autobuses

     

    Más de 2.700 agentes forman parte del dispositivo de seguridad diseñado para los Sanfermines 2025, un sistema coordinado de manera conjunta por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral y la Policía Municipal de Pamplona. Como novedad este año, el ayuntamiento de la capital navarra ha desarrollado un "botón de alerta" en los autobuses, con el objetivo de agilizar la respuesta de las autoridades ante una emergencia y garantizar la seguridad de la población de manera más efectiva.

  • 9:40

    Seis trasladados al hospital por contusiones

     

    El primer encierro de San Fermín 2025, con toros de Fuente Ymbro, ha dejado seis solicitudes de traslado al hospital, todas por contusiones. No se ha registrado ningún herido por asta de toro pese al elevado número de resbalones y caídas que se han producido. El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha indicado de cinco ellos que están conscientes. Al mencionar al último, trasladado al ambulatorio Doctor San Martín con una contusión en una pierna, no ha hecho referencia al respecto. Lea el parte médico provisional completo aquí, por Lucía Rodil. 

  • 9:45

    ¿Cuál será la ganadería del segundo encierro de San Fermín 2025?

     

    Será turno para una de las divisas de las denominadas duras, la gaditana Cebada Gago, que cumple este año 41 participaciones en Pamplona. Pasta en la finca "La Zorrera", del término municipal de Medina Sidonia (Cádiz), procedencia fundamentalmente Torrestrella (Álvaro Domecq y Díez), Núñez y Jandilla.

     

    Salvador García Cebada, fundador de este hierro, fue un hombre de campo admirable, alquimista del toro bravo y excepcional domador de caballos, amigo íntimo de Álvaro Domecq y Díez, con el que intercambiaba y experimentaba sementales.

     

    Por su comportamiento y seriedad, no es ganadería del gusto de las figuras del toreo, cuenta Rafa García, del programa taurino Clarín de RNE, en este artículo con todos los detalles de los Cebada Gago.

  • 9:57

    Las imágenes del primer encierro

     

    El primer encierro de San Fermín 2025, con los toros de Fuente Ymbro, ha dejado imágenes espectaculares. A pesar de la peligrosidad de las carreras, con muchas caídas, resbalones y una manada partida en dos, el parte médico provisional recoge seis contusionados que han necesitado traslado al hospital. Los seis astados han sido muy rápidos y han llegado en dos minutos y 37 segundos a la plaza de toros.

  • 10:12

    Seis heridos, ninguno por asta de toro: más detalles del parte médico 


    Cinco de los seis corredores que han solicitado traslado están en el Hospital Universitario de Navarra, cuatro de ellos con pronóstico reservado y otro, leve. El sexto atendido ha sido evacuado al ambulatorio Doctor San Martín.

     

    Según detalla Europa Press, los trasladados al hospital con pronóstico reservado son un joven de 21 años, vecino de Lucena (Córdoba), atendido en el puesto de Chapitela; un vecino de Barañáin (Navarra), de 33 años, herido en Mercaderes; un joven de 22 años de Ansoáin, atendido en Espoz y Mina; y un varón de 42 años, procedente de la ciudad de Barcelona, atendido en el callejón. Con pronóstico leve, ha sido trasladado desde el tramo de Mercaderes un vecino de Jérica (Castellón), de 49 años.

  • 10:21

    ¿Has madrugado hoy para ver el primer encierro de San Fermín 2025?

     

    Juan y María, padre e hija del municipio zaragozano de La Puebla de Alfindén, son algunos de los muchos aficionados que año tras año madrugan para disfrutar de los encierros de San Fermín. Se levantan todos los años con media hora de antelación para verlos juntos en la televisión. Si bien Juan confiesa que a su hija le cuesta despertarse e incluso protesta, ella disfruta de este momento: "Es una costumbre que mantenemos desde que tengo memoria". Lo cuenta nuestro compañero Sergio Guillén en RTVE Noticias.

  • 10:30

    VÍDEO | Vuelve a vivir la emoción del primer encierro de San Fermín 2025

     

    Con las imágenes de TVE y los comentarios de RNE. Los protagonistas del primer encierro han sido los toros de la ganadería gaditana Fuente Ymbro, entre ellos "Orgulloso", "Tramposo" o "Colorado". En un primer encierro sin heridos por asta, aunque sí por contusiones, la manada se ha roto desde Santo Domingo cuando varios de los astados han resbalado. Con una cadencia de carrera de más a menos, han entrado en corrales tras dos minutos y treinta y siete segundos.

     

     

     

    VÍDEO San Fermín 2025 | Primer encierro en RNE - Sanfermines en RNE | Ver
    rtve VÍDEO San Fermín 2025 | Primer encierro en RNE - Sanfermines en RNE | Ver
  • 10:43

    FOTOGALERÍA | Las fotos más impactantes del primer encierro de San Fermín 2025

    La carrera de la ganadería gaditana Fuente Ymbro ha estado marcada por los resbalones de las reses y la osadía de los corredores, que también han sufrido muchas caídas.

     

    La manada había salido muy agrupada, veloz y unida de los corrales de Santo Domingo pero no tardó en abrir hueco para los corredores al resbalar uno de los cabestros. Con él otro toro casi se ha caído y los dos que le seguían han acabado en el suelo. En un primer momento uno de los astados parecía estar a punto de volverse pero finalmente ha seguido a su hermano y se ha encaminado con él a la plaza del Ayuntamiento.

     

    Las mejores imágenes aquí.

     

  • 10:50

    Imprudencia en el primer encierro

     

    Tras la caída de los dos toros al final de la Cuesta de Santo Domingo, un mozo ha azotado a uno de los animales de Fuente Ymbro. El experto corredor y comentarista del especial Vive San Fermín 2025 de TVE, Teo Lázaro, ha advertido sobre ello:

     

    "Hemos visto una imprudencia de un mozo, que le ha azuzado con intenciones probablemente de hacerlo ir hacia adelante. Pero no se debe de tocar en ningún caso ahí al toro, porque se puede volver contra el mismo mozo que lo ha azuzado e incluso generar mayor peligro para el resto de los corredores", ha explicado.

  • 10:57

    ¿Cómo se preparan los mozos para correr en San Fermín?

     

    Participar en los encierros conlleva una importante planificación, cada corredor ha de prever cuál va a ser el inicio y final de su recorrido, su estado de forma y la hora de acceso al encierro, entre otras cosas.

     

    Hugo Zabalza tiene 28 años, lleva ocho encierros a sus espaldas, "para correr hay que estar fresco, mental y físicamente", apunta el joven pamplonés. 

     

    No hay que registrarse ni pagar una cuota, pero existen una serie de restricciones y requisitos que cada participante debe cumplir a rajatabla: vestuario adecuado, correr en línea recta, sin tocar a los toros o llamar la atención, entre otros requisitos. 

     

    Todos los detalles en este artículo de Miguel B. Irigaray en RTVE.es

  • 11:15

    Misa y procesión de San Fermín


    A esta hora, la procesión de San Fermín recorre las calles de Pamplona tras la tradicional misa en honor al santo 'morenico', presidida por el arzobispo.

     

    La imagen procesiona desde la iglesia de San Lorenzo, donde se encuentra la capilla de San Fermín, y recorre la ciudad durante una hora y media aproximadamente acompañado de música y una comitiva institucional, pero también gigantes, cabezudos, kilikis, zaldikos y demás figuras del folclore navarro.

     

    "Algunos puntos álgidos, donde la devoción llega a su máxima expresión, son los conocidos como 'momenticos', cuando se hacen pequeñas paradas en el recorrido para rendir homenaje al santo", informa Adrián Arnau para el canal 24 horas desde Pamplona.

  • 11:20

    ¿Sabías que San Fermín NO es el patrón de Pamplona?

     

    El santo, del siglo III, comparte el patronazgo de Navarra con san Francisco Javier. Su devoción se origina en el siglo IX entre la realidad y la leyenda. En cambio, el patrón de Pamplona es San Saturnino, que evangelizó la ciudad y de quien se dice que bautizó a San Fermín.

     

    Ahora, la fiesta mezcla la leyenda del martirio de san Saturnino y el toro, con la de la decapitación de san Fermín. El pañuelo rojo atado alrededor del cuello de los participantes recuerda la decapitación de este último. Lo cuenta nuestro compañero Santiago R. Pérez en RTVE Noticias

  • 12:00

    ¿Qué hacen los toros antes de correr los encierros en San Fermín?

     

    Los toros de Fuente Ymbro han llegado con días de antelación para que los animales puedan acostumbrarse a su nuevo entorno y calmarse. Pero la clave para su preparación está siempre en el llamado 'Encierrillo', que se celebra en la víspera por la noche.

     

    Para muchos marca el inicio de la fiesta y es una pista de lo que se vivirá en el encierro. Hay que estar "en silencio, tranquilo, relajado y casi no respirar, para cuando pasen los toros", cuenta una vecina presente.

    ¿Qué hacen los toros de San Fermín antes de correr los encierros? - Mañaneros 360 | Ver
    rtve ¿Qué hacen los toros de San Fermín antes de correr los encierros? - Mañaneros 360 | Ver
  • 12:15

    Hasta mañana

     

    Y con esta fotografía de César Manso (AFP), terminamos la narración en directo del primer día de San Fermín 2025. La concentración y emotividad de los momentos previos al encierro capturada en una imagen: dos corredores se abrazan antes de la llegada de los seis toros de la ganadería Fuente Ymbro. Las reses gaditanas han dejado rápidas carreras y muchas (muchísimas) caídas, pero ningún herido por asta de coro. Mañana será el turno de los Cebada Gago y volveremos a estar aquí para contarlo.

     

    ¡Gora san Fermín!