Enlaces accesibilidad

El PSOE acusa a Feijóo de dar "un volantazo a su ideario hacia la ultraderecha" y abrir la puerta a pactar con Vox

  • La nueva Ejecutiva del PSOE echa a andar tras el Comité Federal de este fin de semana
  • Señalan que Sánchez presentará un paquete de medidas este miércoles y descartan una cuestión de confianza
El PSOE acusa a Feijóo de dar "un volantazo a su ideario hacia la ultraderecha"
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Tras un fin de semana en la que los socialistas han revalidado el liderazgo en el partido de Pedro Sánchez, la nueva Ejecutiva del PSOE ha echado a andar este lunes defendiendo su reacicón ante el caso Cerdán y respondiendo a los Alberto Núñez Feijóo, a quienes acusan de dar un "volantazo a la ultraderecha" y abrir la puerta a negociar con Vox. La nueva portavoz del partido, Monserrat Mínguez, ha lanzado un dardo directo al PP por las bases de su ideario que aprobó en su XXI Congreso Nacional y contraponiendo posiciones políticas.

"Ayer el señor Feijóo al fin abrió la puerta y dijo que si llega al Gobierno, no pondrá ningún cordón sanitario a la ultraderecha", ha afirmado la política catalana, que se ha estrenado en su cargo subrayando su "orgullo" ante la respuesta "clara, contundente, rápida e inmediata" del partido a la corrupción. "Un mismo fin de semana, dos partidos, dos maneras de entender la política", ha expuesto Mínguez.

"En el PP, sin debates, sin primarias, con aplausos vergonzantes a Mazón y Ayuso, donde gana el vocerío y los gritos. (...) Aquí hemos tenido un Comité Federal con un secretario general abierto, honesto, sincero, comprometido con la mayoría social", ha argumentado.

Mínguez ha señalado que la ponencia política a la que han dado luz verde los 'populares' es "contradictoria", porque asegura ser de "centro" mientras rechaza "la agenda verde", "estigmatiza la migración" y pone "en riesgo el Estado de derecho" al postularse a favor de la bajada de impuestos y del aumento en defensa. "No es una política de centro, es una política de involución", ha sostenido la portavoz, que ve en estas medidas una puerta abierta para pactar con Vox.

La portavoz socialista ha cargado especialmente contra el discurso del expresidente José María Aznar, que aseguró que el "ambiente" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era "la cárcel". "Se ha hecho un fin de semana de insultos al presidente, diciendo cosas tan graves como que debería estar en la cárcel. Y nos da lecciones. Un presidente con siete exministros imputados, un expresidente que engañó con la gestión de los atentados del 11M", ha criticado. También ha dirigido unas palabras a Mariano Rajoy, a quien ha cuestionado por afirmar que "colaboran con la justicia": "El que se inventó la policía patriótica, la Kitchen y al que le estalló la Gürtel".

A juicio de Mínguez, en la fotografía del PP de este fin de semana faltaba el exdirigente 'popular' Pablo Casado, al que ha recordado por "preguntar demasiado a Ayuso" o intentar vender "la sede de Génova, que se hizo con dinero negro". "Pero lo expulsaron del partido", ha añadido.

Emplaza a los socios a escuchar las medidas de Sánchez en el Congreso

Preguntada por si el PSOE ha hablado con sus socios parlamentarios a cerca de una cuestión de confianza, ha evitado responder en nombre de los otros partidos, ha emplazado a esperar las medidas que propondrá Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso y ha recordado que los socios de investidura "han sido partícipes de todas las medidas que han mejorado las vidas" de los españoles. "También saben que si la alternativa es Feijóo con el volantazo hacia los ultras, la alternativa es lo contrario a lo que hemos conseguido", ha remachado.

En ese sentido, ha incidido en que el presidente se reunió con los grupos para ver sus opiniones, ya que consideran que la política consiste en "dialogar, reforzar, escuchar". "En cualquier caso es una cosa que veremos el miércoles", ha zanjado.

También se ha referido a Podemos, que ve insuficientes las medidas aplicadas ante el caso Cerdán. "No sé qué nivel de exigencia ya se nos puede pedir. Con un informe de la UCO, ni juicio ni sentencia, ya se han expulsado a las personas que nos han defraudado (...) si alguien aplicaría más medidas, que nos diga cuáles", ha insistido.

En la reunión de este lunes se ha estrenado también la nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró, quien finalmente contará con Borja Cabezón y Anabel Mateos como adjuntos para repartirse las responsabilidades de este puesto y en el que finalmente no participará Francisco Salazar, que el sábado dimitió de sus cargos en el PSOE y en Moncloa entre acusaciones de acoso sexual.

A preguntas de los periodistas, Mínguez ha instado a las mujeres que sean víctimas de acoso a denunciar, al tiempo que ha señalado que investigarán el caso de Salazar porque las denuncias "no se conocían" y que se reforzarán los protocolos, garantizando la privacidad y los mecanismos internos. "Que nadie tenga miedo, se tiene que denunciar", ha dicho.

Descartan una cuestión de confianza

Con el Comité Federal, los socialistas tratan de dejar atrás la sombra de las causas abiertas por corrupción, que salpican tanto a su exnúmero tres Santos Cerdán como al exministro José Luis Ábalos, mientras cierran filas en torno al presidente del Gobierno. En la reunión de la ejecutiva se han analizado las 13 medidas internas que el presidente propuso para intentar prevenir y erradicar comportamiento corruptos.

A su llegada a la sede del partido, la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha afirmado que el sábado desde el partido dieron "una explicación y un mensaje rotundo" sobre la situación que vive el partido. "Pudimos reunirnos todos los miembros y componentes del Comité, buscamos soluciones y, sobre todo, hicimos los que nos toca hacer: seguir avanzando", ha enarbolado.

En un desayuno informativo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también ha dicho entender "la tristeza y el desencanto" ante el caso Koldo y la imputación de Ábalos y Cerdán, pero ha argüido que no se trata de la "seña de identidad" del conjunto. "Unas pocas personas han manchado el Gobierno", ha lamentado. Así, ha insistido en que el Ejecutivo "no va de resistir, sino de profundizar en la agenda social".

Además, ha negado que haya un "problema de falta de confianza parlamentaria", como habría señalado Page, si no con "esos informes" de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia civil "que nos abochornan". "La moción de confianza se presenta cuando piensas que no tienes una mayoría parlamentaria. La realidad es que, a pesar del informe de la UCO, hemos ganado las principales votaciones [en el Congreso]", ha asegurado.

No obstante, ha reconocido que ahora toca "tomar las decisiones de manera inmediata, con mucha contundencia, de manera muy expeditiva" mientras la Justicia determina cuáles han sido exactamente los hechos, "porque tampoco podemos nosotros prejuzgar exactamente cuál ha sido la gravedad". Así, ha avanzado que este miércoles Sánchez va a presentar un paquete de medidas contra la corrupción "muy potente" y ha contrapuesto la actuación del PSOE ante estos hechos con la de "un Gobierno de signo distinto" que "ni colaboraba con la Justicia, ni apartaba a las personas que estaban sometidas y estaban involucradas en estos asuntos turbios".

Respecto a las sospechas sobre una posible financiación ilegal del PSOE, Bolaños se ha mostrado tranquilo y ha asegurado que han revisado las cuentas del partido: "Si estás personas se lo llevaron [dinero], se lo llevaron para ellos. Nuestras cuentas están ajustadas a derecho".

La portavoz adjunta, Enma López, también ha subrayado en la cadena Cope el apoyo "férreo" de su formación al proyecto de su secretario general y ha desestimado que tenga que someterse a una cuestión de confianza. En su opinión, la confianza en el jefe del Ejecutivo "se demuestra cada día en el Congreso de los Diputados cuando se aprueban las normas".

Podemos y ERC cuestionan la reestructuración interna

Sumar ha lanzado una nueva advertencia: impulsará en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y llevará al Consejo de Ministros la retribución del permiso parental "para empujar la agenda y un giro" en el Ejecutivo "ante la parálisis del PSOE", que "sigue en shock" tras el informe de la UCO que provocó la dimisión de Santos Cerdán.

La formación de Yolanda Díaz advierte de que "la parálisis y el maquillaje no son una opción". "El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación que estamos viviendo y creen que con retórica y anuncios vacíos es suficiente", ha dicho la coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández.

Por su parte, el secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha sostenido este lunes que la nueva Ejecutiva del PSOE es una forma de "desviar la atención" ante la "evidente desconfianza interna" que ha generado el caso Koldo. "No es un caso aislado, no son manzanas podridas, es una corrupción estructural del Partido Socialista", ha sentenciado en alusión a la imputación de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el exdirector de Carreteras, Javier Herrero.

A su juicio, Sánchez y su partido continúan "intentando echar el balón hacia delante", a la espera de que el verano permita bajar la intensidad de la polémica. Mientras tanto, anuncian medidas "insustanciales" de mayor control interno en el partido, en vez de aprobar actuaciones de regeneración democrática como la prohibición de que empresas partícipes de la corrupción puedan ser contratadas por la administración pública. Cuestionado sobre si el presidente debería convocar elecciones anticipadas o someterse a una cuestión de confianza en el Congreso, Fernández ha respondido que la potestad de convocar comicios solo recae en Sánchez.

La reestructuración de la cúpula del PSOE también ha recibido críticas por parte de ERC, que considera que el nombramiento de Mínguez resta "autonomía" a los socialistas de Cataluña. "Que la nueva portavoz del PSOE sea una militante del PSC evidencia que el PSC de Salvador Illa no podrá nunca defender como corresponde los intereses del país y de los catalanes", ha argumentado el portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, en una rueda de prensa.

En este sentido, ha advertido que esta falta de autonomía del PSC respecto al PSOE puede afectar a cuestiones como la financiación singular de Cataluña, cuestión que se abordará en la próxima Comisión Bilateral entre el Gobierno y la Generalitat. No obstante, ha restado interés al modo en que se organiza internamente el partido.

"Lo que queremos es que nos explique lo que ha pasado, que nos diga hasta donde llega la corrupción y que nos explique las medidas que va a tomar para que no vuelva a pasar", ha dicho el republicano, que ha señalado que, más allá de las negociaciones sobre financiación y otros asuntos, "la corrupción es una línea roja". "No podemos hacer ver que no sucede nada para seguir negociando unos acuerdos. Vamos a esperar al día 9 de julio para que nos explique y vamos a seguir defendiendo los intereses de Cataluña", ha subrayado.