Enlaces accesibilidad

La UE ve "avances" para un acuerdo sobre aranceles con EE.UU. tras una conversación entre Trump y Von der Leyen

  • Washington enviará cartas este lunes con el fin de llegar a un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio
  • Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 10% a los países que "se alineen" con los BRICS
Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 10% a los países que "se alineen" con los BRICS
Empleados trabajan en una fábrica de acero en las afueras de Jammu, en India Mukesh GUPTA / AFP
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Comisión Europea ha asegurado este lunes que hay "avances" en las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles, apenas 48 horas antes de que termine la prórroga de 90 días de los mal llamados gravámenes "recíprocos" establecida para el próximo miércoles, evitando así valorar el nuevo plazo del 1 de agosto que Washington ha sugerido como fecha para nuevos recargos para los países con los que no haya cerrado acuerdos para entonces.

Se ha avanzado hacia un principio de acuerdo, consultamos a nuestros Estados miembros el viernes (...) Y estamos trabajando duro en todos los frentes para conseguir algo antes del 9 de julio”, ha señalado el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión, advirtiendo de que las negociaciones están en una fase "sensible" y que los negociadores trabajan "duro" para un acuerdo con el que "todos ganen".

Bruselas ha informado igualmente de que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica este domingo sobre el asunto, un encuentro que han calificado como "un buen intercambio”. "Se está trabajando al más alto nivel político, en los diferentes niveles técnicos", ha comentado.

A su vez, Gill ha confirmado que la Comisión ha concluido la consulta con los Estados miembros sobre la lista de productos estadounidenses a cuyas importaciones la UE podría imponer aranceles como respuesta, agregando que ahora están estudiando “en detalle” los comentarios de los países y las partes interesadas del sector empresarial. “No hay ningún plan inmediato para hacer nada con esa lista”, ha indicado.

Cabe recordar que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, celebró reuniones de alto nivel en Washington la semana pasada para tratar de avanzar hacia un acuerdo y, a su regreso, informó el viernes a los embajadores de los Veintisiete sobre el resultado de las conversaciones.

Von der Leyen afirmó por su parte la semana pasada que, dada la magnitud de los intercambios comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, en el plazo que tenían para negociar solo aspiraban a alcanzar un acuerdo de principio. En todo caso, si las negociaciones no llegaban a buen puerto, aseguró que la UE está preparada para responder y defender sus intereses.

Trump amenaza con un arancel adicional del 10%

Ante este contexto, el presidente de Estados Unidos ha amenazado este lunes con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro (Brasil) han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política.

"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", ha declarado en su cuenta de Truth Social.

Trump ha reaccionado así después de que los dirigentes de la mayoría de economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, hayan evidenciado en una declaración conjunta su "profunda preocupación" ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y "distorsionan el comercio", dando pie a guerras comerciales que podrían "sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil".

Además de la política arancelaria, los BRICS han criticado "la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional" por sus "implicaciones negativas". Ninguno de los miembros del grupo "impone ni apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU", han añadido en su nota.

EE.UU. enviará cartas para llegar a un acuerdo

El mandatario estadounidense ya ha amenazado con anterioridad con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si abandonan el dólar como referente del comercio internacional, un extremo que no han acordado en Río.

Poco antes de su amenaza, Trump ha anunciado en la misma red social que enviará cartas "arancelarias" a varios países a partir de este lunes. "Me complace anunciarles que las cartas arancelarias de Estados Unidos, y/o tratos, con varios países del mundo, serán entregadas a partir de las 12.00 horas (hora local, 18.00 hora peninsular española), del lunes 7 de julio", ha indicado, horas después de mostrarse optimista ante los periodistas en que "la mayoría de los países habrán llegado a un acuerdo antes del 9 de julio".

"Los aranceles son clave para resolver el déficit exterior y fiscal de Estados Unidos"

La respuesta de algunos de los países afectados no se ha hecho esperar. Desde el Gobierno chino han criticado el uso de los aranceles por parte de EE.UU. como una "herramienta de coerción y presión".

La portavoz de la cancillería china Mao Ning ha declarado este lunes en una rueda de prensa que "la cooperación entre los países BRICS es abierta e inclusiva y no está dirigida contra ningún país". Y ha aseverado que China "siempre se ha opuesto a las guerras arancelarias y comerciales". En su opinión, la imposición "arbitraria" de aranceles "no beneficia a ningún país", ha agregado la portavoz, que ha descrito a los BRICS como "una fuerza positiva en la comunidad internacional".

Por su parte, el Gobierno japonés ha afirmado este lunes que continúa negociando con la Administración estadounidense en busca de un acuerdo comercial. Mientras que Corea del Sur ha propuesto a Washington un marco de cooperación manufacturera mutuamente beneficioso durante su última ronda de negociaciones, en la que también se discutió la posibilidad de extender la suspensión de los llamados aranceles "recíprocos".

Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto

A falta de apenas 48 horas para que concluya el plazo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó este domingo que los aranceles por país entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, en lo que ha parecido un respiro para los socios de Estados Unidos. "Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento", ha señalado en presencia de Trump.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha asegurado este domingo en una entrevista concedida a la cadena CNN que "las próximas 72 horas van a ser agitadas". "En las cartas diremos (a los países) que si ustedes no aceleran la situación, el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril", ha añadido.

Bessent ha indicado que el 1 de agosto "no se trata de una nueva fecha límite" pero tampoco ha abordado exactamente qué ocurrirá el próximo día 9. "El 1 de agosto es cuando va a comenzar a suceder (la restauración de los aranceles). Y si quieren acelerar la situación, estupendo. Y si quieren regresar al arancel original (de abril), ustedes deciden", ha explicado.