El ojo crítico 'Los brutos': cine, memoria y barrio desde Carabanchel14/05/202553:49

La vida es una película, pero en este caso la película es una vida: la de Nito. Un chico del extrarradio madrileño, del barrio de Aluche, que sueña con convertirse en director de cine y contar historias. Historias que lo conectan con su pasado y sus afectos, que le permiten hacer inmortales los recuerdos de su juventud: su mejor amigo, Isra, su primera novia, Naza, su tío Emilio o sus padres. Esa vida se construye bajo la atenta mirada de Los brutos, los presos de la antigua prisión de Carabanchel. Y ‘Los brutos’ es también la obra de teatro escrita y dirigida por Roberto Martín Maiztegui, con un elenco que incluye a Francesco Carril y Ángela Boix, entre otros.

Justo ayer conocíamos algunos detalles de la próxima temporada de la Orquesta y Coro RTVE. La programación incluirá a directores como Josep Caballé Domenech, Pablo González o Jaime Martín, y cinco estrenos absolutos, entre los que destacan ‘Metalepsis’, de Josep Planells Schiaffino, ganador del Premio Reina Sofía de Composición Musical, y el Concierto para violín y orquesta n.º 1 de Jesús Rueda.

Bajo el régimen de Stalin, en 1932, los músicos soviéticos tuvieron que someterse al realismo socialista: una doctrina artística que subordinaba toda creación a la propaganda del Estado. La editorial Galaxia Gutenberg acaba de publicar ‘Al son de la utopía’, de Michel Krielaars, un retrato riguroso sobre cómo los compositores vivieron —y sobrevivieron— a ese contexto. Martín Llade nos lo cuenta, destacando las revelaciones inéditas que aporta este ensayo, que se suma a los estudios previos sobre el tema.

El ojo crítico
Más opciones