Enlaces accesibilidad

¿Por qué odiamos a los turistas si también lo somos? Así arranca 'Literal', el nuevo programa de Nanísimo en Playz

  • Desde el 8 de julio, 'Literal' estará disponible todos los martes en RTVE Play, con Albanta, Alba Leiva y Enrique Álex
  • El primer episodio se sumerge en la contradicción turística que marca a toda una generación
Literal, el nuevo espacio divulgativo con Nanísimo, se estrena el 8 de julio en Playz
Playz
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

“Me he pasado media vida en Benidorm. Literal. He sido ese turista que sólo va en verano a pegarse por poner la toalla en primera línea y salir de fiesta hasta las 6 de la madrugada tres veces a la semana compartiendo birras con unos británicos de Newcastle. Y una vez dicho esto… odio a los turistas”. Así arranca Literal, el nuevo programa de Playz presentado por Emilio Doménech Nanísimo, que se podrá ver desde el 8 de julio en RTVE Play.

El formato se estrena con un primer capítulo centrado en el fenómeno del turismo: sus luces, sus sombras y, sobre todo, sus contradicciones. ¿Por qué odio al turista si yo también soy uno? plantea una de las preguntas más incómodas de la temporada alta.

Turismo: la contradicción que habitamos

España es el segundo país más visitado del mundo, con casi 94 millones de turistas en 2023. “Qué bien. Y qué mal”, resume Doménech en el programa. Porque si uno de cada ocho euros del PIB español proviene del turismo, también es cierto que “vendemos nuestras ciudades. Por partes. Por noches”.

El programa se sumerge en las tensiones que genera este modelo: barrios convertidos en decorados, vecinos expulsados por los alquileres turísticos, ciudades colapsadas y brunchs temáticos en cada esquina. Todo eso, mientras la mayoría de españoles planea sus vacaciones. “Somos turistas en nuestros días libres y mártires de la turistificación el resto del año”, sentencia Doménech. “Somos, en el tema del turismo... pura contradicción. Literal”.

Voces jóvenes para entender un problema global

Junto a Emilio Doménech participan Albanta San Román, escritora y actriz, y Alba Leiva, analista de El Orden Mundial. Ambas aportan perspectiva emocional, social y geopolítica al debate. En este primer episodio se suma también el creador de contenido e influencer de viajes Enrique Álex, defensor del turismo responsable.

La conversación pasa por anécdotas personales, cifras reveladoras y reflexiones incómodas. “El turismo se ha democratizado, pero también las consecuencias”, explica Alba Leiva. “Si el turismo se te descontrola, adiós a tu ciudad, a tu playa escondida, a tu bar de toda la vida... y hasta a tu piso alquilado”.

Albanta, por su parte, señala la presión social asociada al acto de viajar: “Nos han metido en la cabeza que si no se viaja, eres un fracasado. Pues no, no pasa nada por no irte a la otra punta del mundo un verano”.

Y Enrique Álex responde a una de las preguntas centrales del episodio: ¿existe el turismo sostenible? ¿O es solo postureo en redes? Lo hace desde su experiencia como creador de contenido que ha vivido el fenómeno desde dentro.

Desde el 8 de julio en RTVE Play, podcast y Youtube de Playz

Con una duración de 45 minutos por episodio, Literal combina datos contrastados, referencias culturales, participación en redes y experiencias personales. Está diseñado para consumo multiplataforma: se podrá ver cada martes en RTVE Play, y también en formato podcast y vídeos verticales adaptados a redes sociales. En total serán seis capítulos, cada uno dedicado a una gran cuestión que atraviesa a toda una generación: desde el turismo hasta la vivienda, la cultura joven o las tensiones geopolíticas.

Porque entender el presente exige hacerse preguntas incómodas. ¿Irías a la guerra si estallara un conflicto en Europa? ¿Por qué odias a los turistas si tú también eres uno? ¿Por qué no puedes pagar una casa? Literal no busca respuestas rápidas ni frases hechas: propone una pausa para pensar en voz alta. Y lo hace, como su nombre indica, de forma literal.