Enlaces accesibilidad

Patxi Freytez: La voz, el escenario y ahora también la escritura

  • Patxi Freytez repasa su trayectoria profesional en No es un día cualquiera
  • Este verano regresa al Festival de Mérida con Electra y presenta su primera novela, La balada del langostino
Hombre de mediana edad con barba, gafas y auriculares, sonriendo y usando un micrófono con una esponja roja que dice "me".  Fondo con cortina y silla.
PAULA TADEO BENÍTEZ MIGUEL
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Patxi Freytez lleva más de treinta años entregado a la interpretación. Tras estudiar en la Escuela de Arte Dramático de Logroño y completar su formación en Madrid, además de estudiar periodismo, su carrera ha combinado televisión, teatro y doblaje. Ha participado en más de 30 series y películas, su debut en el cine llegó en 1998 de la mano de Isabel Coixet, con un papel protagonista en A los que aman, que le abrió la puerta al reconocimiento nacional e internacional, pero nunca ha perdido de vista el escenario: "Cada función es un estreno, una reválida nueva", afirma.

No es un día cualquiera - Patxi Freytez en "No es un día cualquiera"

Vuelve a Mérida con Electra

Este verano, Patxi regresa al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una nueva versión de Electra, se representará del 30 de julio al 3 de agosto. Las funciones serán a las 22:45 horas. La obra es una nueva versión basada en textos de Eurípides y Sófocles, dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León: “Yo creo que venir al Teatro Romano a trabajar es una experiencia que todo actor debería tener una vez en la vida”, adelanta.

Foto de la representación de "Electra" en el Festival Internacional de Teatro de Mérida en 2025 Festival de Mérida

No es su primera vez en el emblemático festival extremeño, ya que en 2012 pisó el Teatro Romano con Anfitrión, dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente: “Venir a este teatro es una experiencia que todo actor debe vivir una vez en su carrera", dice convencido.

La escritura como salvavidas

Aunque lleva más de tres décadas sobre las tablas, Patxi ha dado recientemente un giro a su trayectoria al publicar su primera novela, La balada del langostino. Se trata de una historia de humor, melancolía y redención protagonizada por un locutor de radio en plena caída vital: "Me lo sugirió mi psiquiatra, inventa un personaje tan hundido como tú, y sálvalo", confiesa con honestidad.

"Ramón, el protagonista, tiene mucho de mí. Está hecho con mis miedos, mis recuerdos, mis ternuras", dice Freytez. La escritura, reconoce, le ha servido como herramienta de cura, de autoconocimiento: "Nunca me planteé ser escritor, pero escribir me salvó. Ahora sé que quiero seguir haciéndolo".

Autor con su libro
Libro: La balada del langostino

Patxi Freytez presenta su primera novela, La balada del langostino

Además de actor y novelista, Patxi sigue muy vinculado al mundo del periodismo, el doblaje y la locución. Su voz ha acompañado a oyentes en anuncios, documentales o ficciones: "A mí el periodismo me ha gustado toda la vida y sobre todo la radio", reconoce.

Un creador total

Patxi Freytez es un hombre de palabra. La palabra dicha en escena, en la radio, en el micrófono, y ahora también en la página. Su trayectoria lo define como un creador total, comprometido, versátil y profundo. Con La balada del langostino y Electra, este 2025 lo encuentra más vivo que nunca, entre la luz del teatro y la sombra de los silencios que también cuentan historias.